Dado que parte de la población de Costa Rica ha mostrado reticencia al confinamiento y éste no le es posible a ciertas personas por índoles varias, la Academia Nacional de Ciencias sugiere a las autoridades sanitarias recomendar el uso generalizado de mascarillas industriales o artesanales a todo aquel que circule en espacios públicos tanto abiertos como cerrados.

 

Lo anterior se basa en la evidencia de que un gran número de personas infectadas pueden no presentar síntomas, no obstante, son igualmente contagiantes. En países asiáticos, el estado de California o la República Checa donde se ha adoptado vigorosamente y desde etapas tempranas el uso de mascarillas, la pandemia ha sido menos insidiosa y mortal. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los EEUU y de la Unión Europea (CDC y ECDC) recientemente cambiaron sus lineamientos y ahora recomiendan el uso de mascarillas de tela u otros materiales en todo lugar público. Modelos matemáticos indican que el uso de las mismas puede reducir el número de muertes significativamente (Eje: artículo “No sea egoísta, use mascarilla” de Luis Rosero Bixby, La Nación, 8 de abril de 2020).

 

La Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica reitera su total apoyo a nuestras autoridades sanitarias y las medidas adoptadas para proteger a la población de la pandemia de Covid-19.

 

San José, 14 de abril de 2020

 

 

 

Con el objetivo reconocer la trayectoria de las mujeres y sus aportes al desarrollo costarricense en la generación y transmisión de conocimiento, se reconoce bianualmente a la Científica Destacada del Año y se invita a la ciudadanía a presentar sus postulaciones para la edición 2020.

Criterios de elegibilidad:

-       Ser costarricense radicada en Costa Rica

-       Realizar aportes al conocimiento y a la sociedad derivados de sus investigaciones.

-       Contar con publicaciones científicas.

-       No ser miembro de la ANC.

Debe incluir un breve motivo por el cual se considere que la candidata debe ser la Científica

Del año 2020.

Fecha límite de postulaciones: 12 de julio.

 

 

COMUNICADO ANC ante COVID-19:
Se informa que con el fin de salvaguardar la salud de los colaboradores y público en general y siguiendo las recomendaciones de la directriz 073-S-MTSS, a partir del viernes 20 de marzo del 2020, la ANC trabajará mediante la modalidad de teletrabajo por medio de:
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 2283-4814
Whatsaap: 8456-5420

 

 

Dentro del marco del Día Internacional de la Mujer y en conmemoración a esta importante fecha el pasado 9 de marzo la Academia Nacional de Ciencias en conjunto con la Editorial Tecnológica de Costa Rica presentaron el libro: “Mujeres brillantes de la ciencia tica”, una obra novedosa y divertida que está dirigida a los más pequeños con el objetivo de que encuentren en alguna de las protagonistas la inspiración para alcanzar sus sueños. La obra nos da el privilegio de conocer las historias de vida de diez notables científicas, miembros de la Academia Nacional de Ciencias, quienes han hecho aportes y contribuciones admirables en el campo de la ciencia.

Ellas son: Odalisca Breedy, Bióloga Marina; Hannia Campos, investigadora en el campo de la nutrición humana; Sandra Cauffman, Ingeniera y Tecnóloga aeroespacial; Eugenia Flores, Bióloga especialista en botánica; Marianela García, Neurofisióloga; Leda Meléndez, Fitopatóloga; Carla Odio, Pediatra Infectóloga; Henriette Raventós, Genetista; Giselle Tamayo, Química; y Mary Jane West-Eberhard, Bióloga.

 

 

Covid-19: COMUNICADO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS
La Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica (ANC) manifiesta su total apoyo a nuestras autoridades sanitarias y las medidas adoptadas para proteger a la población de la pandemia de Covid-19.

Por ser un virus de recién aparición, aún se están estudiando sus características. Los estudios realizados hasta el momento han mostrado que es muy fácilmente transmisible entre personas y por superficies contaminadas, altamente contagioso, con un periodo de incubación prolongado, y con mortalidad considerable, especialmente en grupos más vulnerables.

Es muy importante que la población acate las medidas sanitarias indicadas por nuestras autoridades que incluyen: lavado de manos con agua y jabón, protocolo de estornudos y tos, limpieza de superficies y distanciamiento social. Esto último puede ser mediante teletrabajo para aquellas personas en las que es posible.

Si tiene dudas, el Ministerio de Salud habilitó la línea gratuita 1322 y pide usarla con prudencia. Finalmente, se recomienda informarse de la pandemia y posibles nuevas medidas ÚNICAMENTE por el CANAL OFICIAL del Ministerio de Salud https://www.ministeriodesalud.go.cr/