La Academia Nacional de Ciencias, promueve la investigación científica y el desarrollo tecnológico del país desde el año 1992. Desde ese año, la labor responde al noble deseo de sus miembros de servir a Costa Rica y contribuir al progreso global de la Ciencia en nuestro país.
La Red TICOTAL fue creada a inicios de agosto 2010. La Red TICOTAL, Red de Talento Costarricense en el Extranjero es un programa de la Academia Nacional de Ciencias que reúne a científicos e ingenieros costarricenses que estudian o trabajan en el exterior. La red busca conectarlos con el quehacer científico y tecnológico del país mediante el establecimiento de un instrumento permanente de interacción que facilite el intercambio de ideas, contactos y experiencias e identifique oportunidades de cooperació
La Red TICOTAL, Red de Talento Costarricense en el Extranjero fue creada a inicios de agosto 2010 y es un programa de la Academia Nacional de Ciencias que reúne a científicos e ingenieros costarricenses que estudian o trabajan en el exterior.
Participa en la encuesta global #GenderScan21, por medio de una computadora, para perfeccionar los indicadores sobre la diversidad de género en ciencia y tecnología: https://global.genderscan.org/
El próximo jueves 8 de abril, a las 5:00 p.m., tendremos la oportunidad de conversar con la Dra. Nadia Murillo Mejías a través del proyecto "Calderos: Mujeres, Ciencia, Innovación y Tecnología", quién se conectará desde Japón para compartir sus experiencias, desafíos y logros.
Les invitamos a nuestra conferencia del mes de abril: “La misión Lucy: Explorando los asteroides troyanos”. La cual será impartida por Adriana C. Ocampo, Ph.D. Planetary Science Division, NASA. Día: Miércoles 28 de abril, 2021 Hora: 3:00 p.m. Por Facebook Live: Academia Nacional de Ciencias Costa Rica.
Diseñado por Fundación Omar Dengo