jj-ying-DYHx6h3lMdY-unsplash
Promovemos la ciencia y la tecnología, con el objetivo de servir al país y
contribuir al avance global de la ciencia.
ricardo-gomez-angel-8XDfQmFImtQ-unsplash
Conocé nuestro programa de Red de Talento Costarricense en el Extranjero.
louis-reed-pwcKF7L4-no-unsplash
previous arrow
next arrow

Proyectos de la Academia Nacional de Ciencias:

TICOTAL

Conferencias: Difusión de la Investigación

Fomento de las vocaciones científicas

Análisis de Políticas públicas en investigación

Divulgación de la información científica

Apoya el Futuro de la Ciencia en Costa Rica

Tu generosidad impulsa el avance científico. Con tu donación a la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica, nos ayudas a seguir adelante con proyectos innovadores que marcan la diferencia en nuestro país.

¡Contribuye hoy y sé parte del progreso científico!

¡Realizá tu pasantía con nosotros!

La Academia Nacional de Ciencias cuenta con un programa de prácticas, pasantías y Trabajo Comunal Universitario, ofreciéndoles la experiencia de trabajar en un ambiente amigable y profesional.

Para mayor información favor comunicarse al teléfono 2283-4814 o al correo electrónico: anc@anc.cr

¡Será un gusto contar con ustedes!

“Opiniones sobre Trabajo Comunal Universitario y pasantías”

John Paul Castro
Trabajo Comunal Universitario, Universidad de Costa Rica
Nicole Torrijos
Práctica Profesional, Universidad Latina
José Roberto Soro
Trabajo Comunal Universitario, Universidad de Costa Rica
John Paul Castro
Trabajo Comunal Universitario, Universidad de Costa Rica
John Paul Castro
Trabajo Comunal Universitario, Universidad de Costa Rica
Nicole Torrijos
Práctica Profesional, Universidad Latina
José Roberto Soro
Trabajo Comunal Universitario, Universidad de Costa Rica

La experiencia de realizar el Trabajo Comunal Universitario en la Academia Nacional de Ciencias es muy buena, brinda la posibilidad colaborar en distintas labores las cuales tienen como objetivo difundir y promover el conocimiento científico en el país, además el personal que trabaja en ella es sumamente comprometido, lo cual motiva a realizar y cumplir las horas asignadas de la mejor manera.

Realicé mi práctica profesional universitaria en la Academia Nacional de Ciencias en el 2014. Haber sido parte de esta institución quien me abrió las puertas, y haber aportado mi granito de arena, ha sido de las experiencias más enriquecedoras en mi carrera profesional. Parte de estas fueron: la organización de conferencias científicas, divulgación de la ciencia entre los jóvenes costarricenses a través de talleres y conocer personas importantes del ámbito. De los momentos más emocionantes fue colaborar en la organización de la conferencia de la Dra. Sandra Cauffman en la Academia y tener la oportunidad de conversar con ella y conocer su historia. Es un honor haber sido parte de la ANC, poder aportar nuevas ideas y parte de mis conocimientos a tan admirable institución y laborar con un gran equipo de personas.

Actualmente me encuentro realizando el Trabajo Comunal Universitario por parte de la Universidad de Costa Rica en la Academia Nacional de Ciencias y el hecho de ser de un área de estudio distinta de las ciencias exactas y naturales, me ha ayudado a desarrollar la interdisciplinariedad y a expandir mis conocimientos fuera del área de las ciencias económicas, ayudando a coordinar las conferencias que imparten distintos científicos y científicas de forma gratuita y abiertas a todo el público en las instalaciones de la Academia. Estas conferencias son una forma de hacer acercar la ciencia a todos los ciudadanos, con temas variados, pero siempre al alcance de cualquier persona indistintamente de si es de su área de estudio o no.

Además, al administrar las redes sociales de la Academia como Twitter y Facebook, compartiendo artículos y noticias de interés científico he aprendido mucho sobre innovaciones científicas y tecnológicas que inciden en el diario vivir de todos y todas.

La Academia cumple una función fundamental al tener un compromiso social de inclusión de la ciudadanía al quehacer científico nacional, el cual es un sector del que la mayoría de la población no tiene acceso o desconoce de sus labores.

Noticias recientes

es_CRSpanish
Skip to content