La Academia Nacional de Ciencias, promueve la investigación científica y el desarrollo tecnológico del país desde el año 1992. Desde ese año, la labor responde al noble deseo de sus miembros de servir a Costa Rica y contribuir al progreso global de la Ciencia en nuestro país.
La Red TICOTAL fue creada a inicios de agosto 2010. La Red TICOTAL, Red de Talento Costarricense en el Extranjero es un programa de la Academia Nacional de Ciencias que reúne a científicos e ingenieros costarricenses que estudian o trabajan en el exterior. La red busca conectarlos con el quehacer científico y tecnológico del país mediante el establecimiento de un instrumento permanente de interacción que facilite el intercambio de ideas, contactos y experiencias e identifique oportunidades de cooperació
La Red TICOTAL, Red de Talento Costarricense en el Extranjero fue creada a inicios de agosto 2010 y es un programa de la Academia Nacional de Ciencias que reúne a científicos e ingenieros costarricenses que estudian o trabajan en el exterior.
El 30 de junio del presente año se conmemoró los 30 años de creación de la Academia Nacional de Ciencias y se llevó a cabo el Acto de incorporación de nuevos miembros en una ceremonia solemne en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica.
Mujeres dedicadas a la ciencia y la tecnología pueden ser reconocidas como: CIENTÍFICA DESTACADA 2022
La ANC comunica que ha nominado como candidata de Costa Rica al premio internacional “The Young Scientist Research Award: Women for Science", a la Dra. Alicia Rojas-Araya, debido a sus logros en el campo de la ciencia y sus aportes al conocimiento y la sociedad derivados de sus investigaciones.
Diseñado por Fundación Omar Dengo