Marta E. Torres Losilla

Académico de Número

Catedrática Emérita en el Departamento de Ciencias de la Tierra, Mar y Atmósfera, (CEOAS) en la Universidad Estatal de Oregón.

  • Bachiller en Química, Universidad de Costa Rica (1976).
  • MSc. en Oceanografía Química, Universidad Estatal de Oregón, EEUU (1983).
  • PhD. en Geología Marina, Universidad Estatal de Oregón, EEUU (1988).
  • Postdoctorado en Oceanografía, Texas A&M University (1987)

Marta E. Torres Losilla es una geoquímica marina especializada en la utilización de análices químicos de sedimentos marinos y aguas intersticiales y sus aplicaciones al estudio de surgencias frías en márgenes activos; mecanismos de transporte de fluidos a través de estratos geológicos; procesos dinámicos de formación de hidratos de metano; formación de minerales autígenos, y en la influencia de comunidades microbiológicas en la alteración de componentes sedimentarios. Para estos estudios ha recibido financiamiento en EEUU a través de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF), del Departamento de Energía y del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Se ha desempeñado como científica de apoyo de programa internacional de perforaciones marinas (IODP), donde también dirigió varios comités de evaluación e implementación de proyectos. Además ha ocupado cargos como científica de investigación en el Instituto GEOMAR de la Universidad de Kiel, Alemania (1991-1993), y como profesora de oceanografía en la Universidad Estatal de Oregón desde 1994, de donde se pensionó como catedrática en 2022.

Ha participado en 25 expediciones marinas en los océanos Pacífico, Atlántico, Indico, y Antártico. Estas incluyen 12 expediciones de perforación en varias localidades del margen activo del Océano Pacífico (Chile, Perú, Costa Rica, Oregón, Japón, Korea, Nueva Zelandia y Sumatra), 4 expediciones en le sumergible Alvin, y 5 expediciones utilizando sumergibles a control remoto. 

Ha pertenecido a comités científicos de varias organizaciones a nivel internacional. Fue designada como Instructora Distinguida por la Asociación Nacional de Educadores de Ciencias Geológicas en EEUU en 2005. Recibió el premio Helios de la British Petroleum en 2007 por su participación en el proyecto de perforación de hidratos de metano en la costa norte de Alaska. Fue reconocida con el premio de Excelencia en Mentoría en el Departamento de Ciencias de la Tierra, Mar y Atmosfera, (CEOAS) en la Universidad Estatal de Oregón en 2011. Fue reconocida con becas honoríficas por el Hanse-Wissenschaftskolleg (Instituto de Estudios Avanzados) en Alemania en 2014 y 2024.  Recibió el reconocimiento de “Fellow” de la Sociedad Geológica de EUA en 2013 y de la Sociedad Geoquímica Europea in 2020.

Ha sido invitada como ponente a muchas conferencias en instituciones académicas en Estados Unidos, Europa, Korea e India. Ha sido autora en más de 130 publicaciones en revistas científicas internacionales.

Publicaciones representativas de los últimos 10 años: 

  • Klasek, S.A., Torres, M.E., Loher, M., Bohrmann, G., Pape, T. and Colwell, F.S., 2019. Deep-sourced fluids from a convergent margin host distinct subseafloor microbial communities that change upon mud flow expulsion. Frontiers in Microbiology, 10, p.1436.
  • Riedinger, N., Torres, M.E., Screaton, E., Solomon, E.A., Kutterolf, S., Schindlbeck‐Belo, J., Formolo, M.J., Lyons, T.W. and Vannucchi, P., 2019. Interplay of subduction tectonics, sedimentation, and carbon cycling. Geochemistry, Geophysics, Geosystems.
  • Screaton, E.J., Torres, M.E., Dugan, B., Heeschen, K.U., Mountjoy, J.J., Ayres, C., Rose, P.S., Pecher, I.A., Barnes, P.M. and LeVay, L.J., 2019. Sedimentation Controls on Methane‐Hydrate Dynamics Across Glacial/Interglacial Stages: An Example From International Ocean Discovery Program Site U1517, Hikurangi Margin. Geochemistry, Geophysics, Geosystems.
  • Klasek, S., Torres, M.E., Bartlett, D.H., Tyler, M., Hong, W.L. and Colwell, F., 2019. Microbial communities from Arctic marine sediments respond slowly to methane addition during ex situ enrichments. Environmental Microbiology.
  • Torres, M.E., Hong, W.L., Solomon, E.A., Milliken, K., Kim, J.H., Sample, J.C., Teichert, B.M. and Wallmann, K., 2020. Silicate weathering in anoxic marine sediment as a requirement for authigenic carbonate burial. Earth-Science Reviews, 200, p.102960.
  • Luo M, Torres ME, Hong WL, Pape T, Fronzek J, Kutterolf S, Mountjoy JJ, Orpin A, Henkel S, Huhn K, Chen D. Impact of iron release by volcanic ash alteration on carbon cycling in sediments of the northern Hikurangi margin. Earth and Planetary Science Letters. 2020; 541:116288.
  • Luo M, Torres ME, Kasten S, Mountjoy JJ. Constraining the age and evolution of the Tuaheni Landslide Complex, Hikurangi Margin, New Zealand using pore‐water geochemistry and numerical modeling. Geophysical Research Letters. 2020:e2020GL087243.
  • Klasek, S.A., Hong, W.L., Torres, M.E., Ross, S., Hostetler, K., Portnov, A., Gründger, F. and Colwell, F.S., 2021. Distinct methane-dependent biogeochemical states in Arctic seafloor gas hydrate mounds. Nature communications, 12(1), pp.1-13.
  • Kim, J.H., Hong, W.L., Torres, M.E., Ryu, J.S., Kang, M.H., Han, D., Nam, S.I., Hur, J., Koh, D.C., Niessen, F. and Lee, D.H., 2021. A pulse of meteoric subsurface fluid discharging into the Chukchi Sea during the Early Holocene Thermal Maximum (EHTM). Geochemistry, Geophysics, Geosystems, 22(8), p.e2021GC009750.
  • Seabrook, S., Torres, M.E., Baumberger, T., Butterfield, D., Roe, K., Cummings, M., Crawford, R. and Thurber, A.R., 2024. Ubiquitous but unique: Water depth and oceanographic attributes shape methane seep communities. Limnology and Oceanography, 69(5), pp.1218-1232.
  • Luo, M., Yu, M., Torres, M.E., Solomon, E.A., Gieskes, J., You, C.F., Kong, L. and Chen, D., 2024. Volcanic ash alteration triggers active sedimentary lithium cycling: Insights from lithium isotopic compositions of pore fluids and sediments in the Hikurangi subduction zone. Earth and Planetary Science Letters, 642, p.118854.
  • Aylward, I., Solomon, E., Torres, M. and Harris, R., 2025. Geochemical and thermal constraints on the Hikurangi subduction zone hydrogeologic system and its role in slow slip. Geochemistry, Geophysics, Geosystems, 26(3), p.e2024GC011778.
en_USEnglish
Skip to content