
>>>>
La Academia Nacional de Ciencias tuvo el honor de contar con la participación de Daniela Araya Gamboa quien impartió una conferencia el pasado 14 de marzo titulada: “Impacto vial en la vida silvestre de Costa Rica: el caso de las poblaciones de felinos”.
Daniela tiene más de 9 años de experiencia trabajando en la conservación del jaguar con la Iniciativa del “Corredor del Jaguar”, enfocada en la ecología de caminos, especialmente en medidas de mitigación para poblaciones de felinos. También cuenta con experiencia en la coordinación del consejo de corredores biológicos con actores locales y partes interesadas, apoyando proyectos locales de desarrollo sostenible, estudios cámara trampa para jaguares y topografía de ríos como corredores mini-biológicos. También participa en otros proyectos tales como: estudios genéticos y extensión, mitigación de problemas con los ganaderos relacionados con el conflicto entre felino y ganado.
Actualmente trabaja en la Organización Panthera enfocada en la conservación de felinos alrededor del mundo.
En Costa Rica a través de la iniciativa del “Corredor del Jaguar” han identificado como los caminos son una barrera para múltiples especies. Han contado con registro de atropellos en el país de las 6 especies de felinos que habitan en Costa Rica, esto provocó que Panthera creara un proyecto llamado “Caminos amigables con los felinos”, en el cual trabajan en conjunto con el Gobierno para la implementación de medidas ambientales en las carreteras, por ejemplo, en poco tiempo iniciará la construcción de Ruta 32 y gracias al trabajo en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) se incluirán medidas ambientales como pasos de fauna, malla, la cual es utilizada para dirigir a los animales hacia dichos pasos de fauna, señalización, reductores de velocidad, entre otras.