Les invitamos a nuestra conferencia del mes de abril 2023:

"Comunicación acústica en murciélagos y su función en los procesos de coordinación grupal".

Dra. Gloriana Chaverri. Bióloga, profesora asociada de la Universidad de Costa Rica e investigadora asociada del Smithsonian Tropical Research Institute.

Fecha: 26 de abril, 2023.

Hora: 03:00 P.M. hora Costa Rica

(21:00 UTC)

 

Transmisión:

Zoom: https://us06web.zoom.us/j/83366646165

ID de reunión: 833 6664 6165

 

Facebook Live:

Link: https://www.facebook.com/Academia-Nacional-de-Ciencias-Costa-Rica-544769138905293

Con el fin de conversar sobre el estado actual de la representación femenina en los campos STEM este Mes de la Historia de la Mujer, entrevistamos a varias mujeres del área científica del país, incluyendo a la doctora Mariela Arias Hidalgo. Arias es bióloga con maestría en genética y biología molecular, y obtuvo su doctorado en Alemania con énfasis en fisiología de la Escuela de Medicina Hannover, Alemania. Actualmente es Profesora en el Departamento de Fisiología de la Escuela de Medicina de la UCR, de la Universidad de Costa Rica.

En cuanto al progreso de la representación de las mujeres en las carreras del ámbito de las ciencias, la doctora nos cuenta que ella ha notado un incremento en la cantidad profesoras en el área de las ciencias biomédicas, y hablando sobre los aportes de las mujeres a su disciplina resalta la labor de Henriette “Jetty” Raventós, no solo por su trabajo en el campo de la genética, sino también por su papel como representante y referente de la ciencia costarricense. Más tarde en la conversación, notamos que debería haber un empuje por visibilizar a las mujeres de las áreas de más baja representación, como las ingenierías y la tecnología de la información, y empezar a hacerlo desde la escuela y el colegio.

Con el fin de conversar sobre el estado actual de la representación femenina en los campos profesionales este Mes de la Mujer, entrevistamos a varias mujeres del área científica del país, incluyendo a la doctora Vanessa Smith Castro. Smith obtuvo su licenciatura en Psicología en la Universidad de Costa Rica y su doctorado en Psicología Social en la Universidad Philipps de Marburg, Alemania. Actualmente es Profesora Catedrática de la Escuela de Psicología e investigadora del Instituto de Investigaciones Psicológicas, de la Universidad de Costa Rica.

La incorporación de la perspectiva femenina, nos cuenta Smith, no sólo a través de la inclusión de investigadoras científicas, sino también de la inclusión de mujeres como sujetos de estudio, es vital para el campo de la psicología. Una visión exclusivamente masculina generaría la exclusión de los procesos psicológicos de, esencialmente, la mitad de la población del planeta, y las variabilidades que se dan por el género son esenciales para crear tratamientos y terapias efectivas.

Con el fin de conversar sobre el estado actual de la representación femenina en las carreras científicas este Mes de de la Mujer, entrevistamos a varias mujeres del área científica del país, incluyendo a la Máster en Ciencias Diana Herrero Villarreal. Herrero es bachiller en Física de la Universidad de Costa Rica, bachiller y licenciada en Ciencias Naturales de la Universidad Estatal a Distancia, y también posee una maestría en Física Educativa del Instituto Politécnico Nacional, en México. Actualmente trabaja en la cátedra de Física de la Universidad Estatal a Distancia. Herrero Villarreal realiza investigación sobre Física Educativa, la Educación a Distancia, la Naturaleza de la Ciencia, y una perspectiva feminista interseccional para la educación científica.

A pesar de que se han destacado más logros de algunas mujeres en física, Herrero Villarreal piensa que aún queda pendiente transformar las estructuras sociales que causan que las mujeres y otros grupos sociales, sigan siendo minoría en la física, y así poder salir del paradigma, centrado en el hombre blanco de clase media-alta, con el que históricamente ha estado vinculado la física.

Les compartimos la invitación a la conferencia:

"Impactos históricos de eventos hidrometeorológicos en nuestra sociedad"

Impartida por:
Dr. Eric Alfaro

Escuela de Física, Universidad de Costa Rica

Fecha: 22 de marzo, 2023

Hora: 3:00 PM hora Costa Rica (21:00 UTC)

Transmisión:
ID de reunión: 822 5079 1220

Transmisión Facebook live: https://www.facebook.com/Academia-Nacional-de-Ciencias-Costa-Rica-544769138905293