En el mes de junio la Academia Nacional de Ciencias (ANC) junto con el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC) visitaron la comunidad indígena Boruca y Térraba con el propósito de impartir talleres de nanotecnología a los estudiantes de décimo y undécimo año.

El objetivo de esta actividad recae en la necesidad de que los jóvenes de comunidades indígenas aprendan sobre la nanotecnología, conozcan que existen personas estudiosas de esta rama de la ciencia y que despierte su interés por el conocimiento científico a través de su relación con la vida cotidiana.

Dentro del marco de la celebración del 25 Aniversario, la Academia Nacional de Ciencias invitó el pasado 19 de mayo a 30 estudiantes de carreras vinculadas con la ciencia y la tecnología, de diferentes universidades del país, dentro de las cuales estaban la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Latina a conocer Ad Astra Rocket, compañía presidida por el científico costarricense y miembro de la Academia Nacional de Ciencias, el Dr. Franklin Chang, quien es también uno de los únicos dos astronautas de la NASA que han hecho 7 viajes espaciales.


 

El pasado miércoles 19 de mayo se llevó a cabo el Foro "A 130 años del natalicio del benemérito de la Patria, Dr. Clodomiro Picado Twight, sus aportes al desarrollo científico e impacto para Costa Rica y el mundo” en la Asamblea Legislativa.

El evento fue organizado por el Diputado el Sr. Javier Cambronero Arguedas en conmemoración de los 130 años del nacimiento del Dr. Clodomiro Picado Twight.

 

 

 

Dentro del marco del 25 Aniversario, la Academia Nacional de Ciencias invitó a una reconocida investigadora de clase mundial, la Dra. Pascale Cossart, quien es la Secretaria Perpetua de la Academia de Ciencias Francesa e investigadora del Instituto Pasteur en París, Francia.

La Dra. Pascale Cossart impartió una conferencia el pasado jueves 11 de mayo en la Universidad de Costa Rica titulada: “The bacterial pathogen Listeria monocytogenes: a unique model in infection biology”, donde asistieron alrededor de 150 personas.

La Dra. Cossart es bacterióloga y actualmente es la jefa de la Unidad de Interacciones Bacterianas del Instituto Pasteur, ha recibido prestigiosos premios y reconocimientos en su área de investigación como por ejemplo la Medalla de Oro Pasteur, el Premio L’Oreal de la UNESCO, entre muchos otros de gran importancia. Sus investigaciones se han centrado en los estudios de bacterias intracelulares.

Palabras del Presidente de la Academia Nacional de Ciencias,

de Costa Rica, Pedro León Azofeifa en Marcha por la Ciencia

Sábado 22 de abril, 2017.

 

Estimados Estudiantes, profesores, académicos, amigos todos.

Gracias por la invitación a compartir con Uds. unas a palabras sobre la importancia de la Ciencia para la Sociedad humana y, en general, para todos los seres vivos. Tan sólo hace un milenio no se había lanzado la idea de que existía un método para conocer el mundo, que permitía comprender las leyes de la naturaleza y por medio de éstas, llegar a conocer el futuro; o sea, poder predecir el devenir de las cosas. Me refiero al método científico, pero que, más allá de un método es la noción de que el mundo es racional y comprensible, regido por leyes fijas y no por fuerzas caprichosas. En las palabras de la Dra.  Marcia McNutt, Presidente de la NAS-USA “la ciencia ofrece un método que te permite decidir si tus creencias están o no en conformidad con las leyes de la naturaleza”.