Con el fin de conversar sobre el estado actual de la representación femenina en los campos STEM este Mes de la Historia de la Mujer, entrevistamos a varias mujeres del área científica del país, incluyendo a la doctora Mariela Arias Hidalgo. Arias es bióloga con maestría en genética y biología molecular, y obtuvo su doctorado en Alemania con énfasis en fisiología de la Escuela de Medicina Hannover, Alemania. Actualmente es Profesora en el Departamento de Fisiología de la Escuela de Medicina de la UCR, de la Universidad de Costa Rica.

En cuanto al progreso de la representación de las mujeres en las carreras del ámbito de las ciencias, la doctora nos cuenta que ella ha notado un incremento en la cantidad profesoras en el área de las ciencias biomédicas, y hablando sobre los aportes de las mujeres a su disciplina resalta la labor de Henriette “Jetty” Raventós, no solo por su trabajo en el campo de la genética, sino también por su papel como representante y referente de la ciencia costarricense. Más tarde en la conversación, notamos que debería haber un empuje por visibilizar a las mujeres de las áreas de más baja representación, como las ingenierías y la tecnología de la información, y empezar a hacerlo desde la escuela y el colegio.



Arias nos cuenta que en su área de trabajo ahora existe una buena paridad de género, y considera su ambiente profesional actual como muy respetuoso, donde no ha tenido ningún problema por ser mujer. Sin embargo, ella nos reporta que, en su tiempo como estudiante, antes de la introducción de muchos de los reglamentos contra el acoso y la hostigación en las universidades, ella y algunas de sus compañeras tuvieron experiencias con acoso y comentarios inapropiados por parte de profesores que debieron enfrentar solas. Arias comentó que podría ser valioso estudiar qué efecto tiene este tipo de conductas en la deserción de las mujeres en las carreras pues estas aún ocurren a pesar de los esfuerzos por erradicarlas.

Precisamente, nuestra siguiente pregunta tenía que ver con qué métricas deberíamos seguir vigilando para medir el progreso de la integración de la mujer en carreras científicas y tecnológicas. La doctora considera que hay que valorar dos cosas: quiénes logran ingresar, y quiénes logran terminar. De alta importancia para ambos casos son los datos cualitativos: ¿Por qué la gente que se está graduando logró hacerlo? ¿Poseían mejores o más herramientas que las que no lo lograron? ¿Por qué razón desertaron las personas que lo hicieron? ¿La razón por la que desertaron está asociada con ser mujer? Sin conocer estos datos, no podemos hacer más que especular al respecto.

Durante nuestra conversación llegamos al tema de la sobrecarga de responsabilidades familiares que posee la mujer, dentro del contexto cultural costarricense, y como estas pueden reducir el tiempo que esta puede dedicar a la producción científica. Uno de los puntos que más se discuten en este ámbito tiene que ver con el rol de la mujer en la crianza de los hijos. Sin embargo, Arias agrega un punto que no suele ser parte de la discusión: tradicionalmente, también son las mujeres a quien se les delega la mayoría de las responsabilidades en el cuidado y atención de los adultos mayores.

Relacionado a lo anterior, hablamos sobre el porqué de la brecha de género que existe en el sector privado, en el campo de la investigación científica. Especulamos que pueden existir empleadores que no consideren óptimo integrar mujeres a sus equipos, precisamente por la noción de que estas deben invertir parte de su tiempo en responsabilidades familiares: tiempo que no estarían invirtiendo en la empresa. Sin embargo, es un tema que requiere también estudiarse a profundidad para determinar posibles acciones correctivas.

¡Agradecemos muchísimo la participación de la doctora Arias en este proyecto!

📷 🎤🎨 Fotografía, entrevista, y diseño realizados por Pablo Monestel Lanzoni

Ver menos