Conferencias: Difusión de la Investigación
En general, al menos una vez al mes se imparten conferencias ya sea por miembros de la ANC o académicos e investigadores nacionales e internacionales sugeridos o recomendados por los miembros. Las conferencias son abiertas al público en general y se busca divulgar el resultado de investigaciones que desarrolla la comunidad científica, enfocados en temáticas de actualidad de interés para los ciudadanos.

Ver conferencias realizadas en el 2025:
Ver conferencias realizadas durante el año 2024

Fomento de las vocaciones científicas
Con dicho programa se busca fomentar las vocaciones científicas en estudiantes costarricenses por medio de diversas actividades tales como conferencias, videoconferencias, talleres y reconocimientos científicos.
En el 2025 se han realizado las siguientes actividades:
- LA ANC ESTUVO PRESENTE EN EL II DÍA DE LAS NIÑAS SUPER CIENTÍFICAS
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Proyecto Niñas Supercientíficas convirtió el Campus Tecnológico Local San Carlos del TEC en un centro de conocimiento y entretenimiento científico. En esta segunda edición del evento, la Academia Nacional de Ciencias (ANC) estuvo presente, donde se realizaron actividades llenas de aprendizaje y creatividad.
- DESCUBRIENDO EL MUNDO DE LAS MUJERES BRILLANTES DE LA CIENCIA TICA
El pasado 13 de marzo, estudiantes de la Escuela de Riojalandia en Barranca de Puntarenas y de la carrera de Producción de la Universidad Técnica Nacional (UTN), Sede Puntarenas, tuvieron la oportunidad de participar en dos talleres interactivos sobre el papel de las mujeres en la ciencia costarricense, titulados “Descubriendo el mundo de las mujeres brillantes de la ciencia tica”. Estas sesiones fueron impartidas por la MSc. Dayana Mora, Directora Ejecutiva de la Academia Nacional de Ciencias, en conjunto con Alejandro Garita de la Editorial Tecnológica. Durante los talleres, los participantes exploraron las historias de científicas inspiradoras y reflexionaron sobre la importancia de la ciencia en la sociedad. El objetivo de estas actividades fue motivar a los jóvenes a conocer y valorar el impacto de las mujeres en el ámbito científico, promoviendo el interés por la investigación y el desarrollo tecnológico en Costa Rica.
- LABORATORIO DE SUEÑOS: DONDE LAS NIÑAS Y CIENTÍFICAS SE ENCUENTRAN
La Academia Nacional de Ciencias se transformó el pasado sábado 30 de agosto en un laboratorio de sueños, al recibir a 16 niñas en una jornada única de descubrimiento, creatividad y encuentro con la ciencia. La actividad, realizada en el marco del Mes de la Ciencia, fue organizada por el Proyecto Niñas Súper Científicas del TEC en conjunto con la Academia Nacional de Ciencias, y tuvo como objetivo abrir un espacio para que las niñas convivieran de manera cercana con científicas costarricenses, mientras exploraban talleres interactivos de ciencia y nanotecnología.
- LA ANC CELEBRA EL MES DE LA CIENCIA ENTRE ESTRELLAS, PLANETAS Y MUCHA CIENCIA
El pasado 23 de agosto, en el marco del Mes de la Ciencias, la Academia Nacional de Ciencias y el Planetario de San José-UCR organizaron una actividad especial dirigida a jóvenes de 11 a 17 años, en el Planetario de San José, en la Ciudad de la Investigación de la UCR. La jornada incluyó una función espacial en la sala del Planetario, que permitió a los asistentes adentrarse en los misterios del universo y conocer más sobre los cuerpos celestes que nos rodean. Además, se realizó una observación solar con telescopios especiales, lo que ofreció a los participantes la oportunidad de contemplar al Sol de manera segura y comprender mejor las particularidades de nuestra estrella más cercana.
En el año 2024 se hicieron las siguientes actividades:
- DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA:
La Academia Nacional de Ciencias junto con el Planetario de San José celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Se realizó la función: “Estrellas: mitos y leyendas” y, Además, formaron parte de un taller y una conferencia impartida por la Dra. Lela Taliashvilli. Asistencia 25 niñas entre 9 y 12 años
- CAMPAMENTO LA NIÑA, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Tecnológico de Costa Rica (TEC) en conjunto con la UNED sede Nicoya y la Academia Nacional de Ciencias organizaron el pasado 8 de marzo el “Campamento la Niña, la Ciencia y la Tecnología). Participaron 120 niñas de entre 9 y 12 años de diversas escuelas del cantón guanacasteco de Nicoya.
- PROYECTO NIÑAS SUPERCIENTÍFICAS: MES DE LA CIENCIA
En el marco del Mes de la Ciencia, el pasado 10 de agosto, por medio del Proyecto Niñas Súper Científicas, del cual la Academia Nacional de Ciencias forma parte, 30 niñas de diversas partes de nuestro país, incluyendo lugares como Upala y San Vito de Coto Brus, visitaron el Planetario de San José en la Universidad de Costa Rica donde participaron de una función y de talleres interactivos.
TICOTAL
La Red TICOTAL, Red de Talento Costarricense en el Extranjero es un programa de la Academia Nacional de Ciencias que reúne a científicos e ingenieros costarricenses que estudian o trabajan en el exterior. La red busca conectarlos con el quehacer científico y tecnológico del país mediante el establecimiento de un instrumento permanente de interacción que facilite el intercambio de ideas, contactos y experiencias e identifique oportunidades de cooperación.


Análisis de políticas públicas en investigación
Este proyecto consiste en un análisis crítico y prospectivo de las iniciativas de investigación y de innovación tecnológica, brindando a las instancias de gobierno y el sector privado, asesoría y orientación calificada de alto nivel científico. Esto con el fin de favorecer las mejores decisiones, acrecentar el acervo de conocimiento y fortalecer progreso social y productivo de la nación. La Academia Nacional de Ciencias busca dar aportes de gran valor científico por medio de instrumentos de análisis producidos sobre temas de gran importancia para el país.
Divulgación de la información científica
El proyecto tiene el propósito de poner a disposición de los ciudadanos información científica novedosa, dinámica y actual, empleando herramientas informáticas, redes sociales, canal de YouTube y por medio de la página web de la ANC. La fuente principal de información son académicos, centros de investigación dentro y fuera del país, así como científicos nacionales e internacionales.
