Conferencia: "Del microscopio al código genético: explorando parásitos humanos y veterinarios"
Conferencia mes de enero 2023
FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO 2023 LES DESEA LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS (ANC)
"Diferencias en la división de células madre cerebrales entre seres humanos modernos y neandertales"
Telescopio Espacial James Webb
Conferencia: "Una travesía personal desde la biología pura hasta la entomología aplicada"
Conferencia: “Un manglar en la ciudad”
Conferencia: "Epidemiología para proteger la salud y vida de trabajadores"
30 ANIVERSARIO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS
Conferencia "Rosac: una mirada al espacio desde Costa Rica"
Conferencia sobre el nobel de la fisica 2021: Ciencias del clima y Sistemas Complejos
Conversatorio sobre el impacto de las carreras STEM en la sociedad
Conferencia: "La reciente explosión de Tonga: ¿Podría ocurrir una erupción similar en Costa Rica?”
Felices fiestas y un próspero año 2022 les desea la Academia Nacional de Ciencias
Conferencia sobre el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2021: Más allá de los 5 sentidos
Conferencia sobre el Premio Nobel de Química 2021: pertinencia para los tiempos actuales.
Conferencia: ¿Cómo se forman las estrellas múltiples?
Conferencia: ¿Cómo se reconstruye la historia de la paleovegetación del Neotrópico?
Conferencia: ¿Podría presentarse una erupción como la de Isla La Palma (España) en Costa Rica?.
Conferencia: "Internet en Costa Rica: Historia y perspectivas"
Documental histórico: "El despertar del conocimiento: 200 años de ciencia en Costa Rica"
Tráiler: "El despertar del conocimiento: 200 años de ciencia en Costa Rica"
Conferencia: “Resultados de las investigaciones a nivel nacional sobre COVID-19”.
Desarrollo de vacunas contra el Virus de Papiloma Humano: Hacia la eliminación del cáncer de cérvix
Conferencia: “IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE USAR RIESGO POLIGÉNICO EN EMBRIONES”.
Conferencia: “La misión Lucy: Explorando los asteroides troyanos”
Simulación multiagente y análisis de datos de hospitalización en la era de COVID-19
Conversatorio en conmemoración del Día Internacional de la Mujer
“Trazando la ruta del agua”
Lanzamiento del libro: “Costa Rica y sus Volcanes”
Felices fiestas y un próspero año 2021 les desea la Academia Nacional de Ciencias
Mujeres de STEM en Costa Rica alzan la voz para derribar las brechas de género.
Conferencia virtual: “Oscilación Antártica: Su influencia en la precipitación en Costa Rica”
Foro: "COVID-19 en Costa Rica: lo que estamos aprendiendo y lo que estamos olvidando"
“Detectando el SARS-CoV-2 de PCR a CRISPR”
Día del Niño
"Buscando al Manatí: no lo vemos, pero lo escuchamos"
"Covid 19 en Costa Rica: una ventana para la innovación e investigación"
“Microorganismos en la historia y el arte de Costa Rica”
Lecciones aprendidas, en Costa Rica, para enfrentar la próxima crisis mediante la gestión del riesgo
Desarrollo de vacunas y su papel en la salud pública
Medicina basada en la evidencia y el tratamiento contra el SARS-CoV-2
“La atmósfera como medio esencial para la vida”
“Una revolución Nuclear: Universos Paralelos y la Quinta Fuerza”
"Valoración y gestión del capital natural en Costa Rica", Dr. Marcello Hernández-Blanco
Costa Rica hiperdiversa: el extraordinario paradigma de las orquídeas
Lanzamiento libro de colorear: "Mujeres brillantes de la ciencia tica"
Lanzamiento libro de colorear: "Mujeres brillantes de la ciencia tica". Video #2
Lanzamiento libro de colorear: "Mujeres brillantes de la ciencia tica". Video 1
"En conmemoración de los 250 años del natalicio de Alexander Von Humboldt y su legado al Sistema de Zonas de Vida de Holdridge", Dr. Julio Calvo
Felices fiestas y un próspero año 2020 les desea la Academia Nacional de Ciencias
“Chernóbil: lecciones aprendidas y por aprender”, Dra. Emma Tristán
"Estudios sobre la taxonomía de parasitoides y su uso en el control biológico", Dr. Paul Hanson
"Estimaciones del rendimiento y potencial de armamento nuclear de Corea del Norte a partir del modelado de ondas-P telesísmicas", Dr. Esteban J. Chave...
"Conferencia: Mitos y realidades de las vacunas" Dr. Solón Chavarría Aguilar
"Conferencia: Ni héroes ni dioses: del mito a la ciencia de los astros", Dra. Carolina Salas
"Fundamentos científicos para políticas de calidad" Luisa Díaz Sánchez
"¿Es posible el transporte de fármacos mediante nanomateriales basados en nitruro de boro?"
Conferencia:
"Arcobacter: un patógeno emergente de importancia en salud pública"
Conferencia:
“Pasado, presente y futuro de la Tabla Periódica de los Elementos en su año Internacional”
Los materiales lignocelulósicos: características, mejoramiento y potencial de uso
Día Internacional de la Mujer- Mensaje de la Academia Nacional de Ciencias
“Debilitamiento y curación de una falla posterior a la ocurrencia de una megarruptura”
"La última edad de hielo en Costa Rica" Dr. Guillermo Alvarado
"La Peste: Una enfermedad re-emergente" Dr. Javier Pizarro
Síntesis de la conferencia "Investigación y desarrollo de una tecnología para la producción de fármacos derivados de sangre humana", efectuada en la A...
"Avances en el estudio de los tsunamis en Costa Rica" por la Dra. Silvia Chacón Barrantes.
"Virus y mosquitos: DENV, ZIKV y CHIKV…¿y cuántos virus más?" Eugenia Corrales-Aguilar
"Aportes de la biotecnología a la agricultura ecológica" Marta F. Valdez Melara
"El impacto vial en la vida silvestre de Costa Rica, caso del felino" Daniela Araya Gamboa
"El paisaje escondido" por Luciano Capelli
"Epidemiología y prevención de enfermedades por S. pneumoniae" Dr. Adriano Arguedas Mohs
¡Feliz Navidad 2017 y próspero año nuevo! de parte de la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica
"Bellezas y misterios de las atmósferas planetarias" Dr. Jorge Amador
"Cambio climático antropogénico en la dimensión geológica" Dr. Marino Protti (2 parte)
"Cambio climático antropogénico en la dimensión geológica" Dr. Marino Protti (1parte)
Cambio Climático antropogénico en la dimensión geológica
"Óptimo aprovechamiento térmico de subproductos biomásicos agroindustriales"
Academia Nacional de Ciencias, 25 años promoviendo el quehacer científico
"Cristales fotónicos naturales: Los escarabajos joya de Costa Rica" Dr. William Vargas
"Japanese space activities and perspective of the space" Hiroyuki Iwamoto director de JAXA
"El lago de lava del Volcán Masaya" Dr. Guillermo Alvarado Induni
¡Feliz Navidad! ANC 2016
¿Qué son los fenómenos de hiperpolarización? Dr. Isaac Céspedes
"Rastreando la memoria química del agua en ecosistemas tropicales" Dr. Ricardo Sánchez
"Coral reefs and climate change: can anything be done?" Joanie Kleypas
La participación de la mujer en el ámbito científico" Dra. Elsa Quiroga
"Historia de la conservación de la naturaleza en Costa Rica: 1754-2012" Dr. Mario A. Boza
"Antivenenos para mordedura de serpiente en África: Instituto Clodomiro Picado" Dr. José Gutiérrez
"Las incógnitas tectónicas de la Zona Sur de Costa Rica" Dr. Marino Protti
"Esculturas de la naturaleza: monolitos pétreos, sus leyendas y formación" Dr. Guillermo Alvarado
GOES-R Series: The Next Generation of Geostationary Weather Satellites by Gregory Mandt
"Investigaciones en Isla del Coco y aguas adyacentes del Pacífico de CR" Dr. Jorge Cortés
"Don Juanito Mora, impulsor de las ciencias naturales en Costa Rica" Dr. Luko Hilje
Navidad 2015 en la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica
Un antibiótico secretado por Listeria incrementa la virulencia en cepas epidémicas
"Viendo las estrellas y planetas nacer"
"De holotipos, lectotipos y otros tipos: taxonomía de Octocorallia". Dra. Odalisca Breedy