El pasado 2 de octubre la Dra. Mariela Porras-Chaverri, docente e investigadora en la Universidad de Costa Rica, impartió en la Academia Nacional de Ciencias la conferencia “Física Médica: sin radiaciones y sin hospitales”

Mariela Obtuvo su Maestría y Doctorado en Física Médica por la Universidad de Wisconsin-Madison. Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad del Mancomunado de Virginia. Sus intereses de investigación incluyen temas varios en Física Médica Computacional, así como los aspectos sociales en los procesos de generación del conocimiento.

La Dra. Porras enfocó la conferencia en  los aspectos que son menos conocidos de la Física Médica ya que muchas veces nos imaginamos solo el trabajo que se realiza en la parte clínica y si bien esa es la razón de ser de dicha área, detrás de eso hay muchísimo trabajo y áreas de potencial investigación para Costa Rica que son muy poco conocidas y que se encuentran detrás del trabajo de los hospitales; en particular explicó sobre sus investigaciones y las de sus estudiantes dentro del laboratorio de Física Médica Computacional, laboratorio que se encuentra a su cargo.

Habló además sobre las técnicas de análisis de imágenes de mamografías que están trabajando en su laboratorio y que tienen la potencialidad para permitir encontrar información oculta dentro de las mismas imágenes. Explica cómo se desarrollan algoritmos que ayudan a encontrar datos relevantes así como también habla sobre otras áreas de investigación que tienen que ver con la Física Médica en su faceta computacional.

 

 

El Dr. Paul Hanson, Profesor Catedrático de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica y recientemente nombrado nuevo miembro de la Academia Nacional de Ciencias, impartió el pasado 23 de octubre la conferencia:  "Estudios sobre la taxonomía de parasitoides y su uso en el control biológico". 

El Dr. Hanson estudia la taxonomía y biología de los insectos del orden Himenóptera (avispas, abejas y hormigas), con énfasis en las avispas parasitoides, algunas de las cuales son utilizadas en el control biológico de insectos nocivos. Puesto que la mayoría de las especies de parasitoides son desconocidas para la ciencia el Dr. Hanson ha participado en la descripción de numerosas especies. También ha colaborado con diversos taxónomos en otros grupos de insectos para mejorar el conocimiento de la biodiversidad de Costa Rica. Es curador de insectos terrestres en el Museo de Zoología de la UCR. Colabora con el personal del MAG y otras entidades en investigaciones sobre insectos plagas y el control biológico. Ha impartido talleres sobre la identificación, biología y uso de parasitoides en varios países de América Latina.

 

 

El pasado 4 de setiembre la Dra. Carolina Salas Matamoros, profesora e investigadora en la Escuela de Física y en el Centro de Investigaciones Espaciales (CINESPA) de la Universidad de Costa Rica, fue invitada a impartir la conferencia: "Ni héroes ni dioses: del mito a la ciencia de los astros" en la Academia Nacional de Ciencias.

Carolina es Física graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR), obtuvo su Maestría en Astrofísica en la UCR. Realizó sus estudios doctorales en el Observatorio de Paris/Meudon, en Astrofísica Solar y Radio Astronomía investigando las explosiones solares que afectan a la Tierra.  Actualmente además de ser profesora e investigadora en la Escuela de Física y en el CINESPA es coordinadora del Planetario de San José en la Universidad de Costa Rica.

La Dra. Salas inició su presentación hablando sobre las estrellas, la astronomía es la ciencia más antigua que existe ya que desde el momento mismo que el ser humano pudo observar se interesó en las estrellas, en la razón del por qué existe el día y la noche y basado en esto el ser humano continuó haciendo observaciones hasta llegar a lo que hoy conocemos y sabemos que el universo no es aquello que los antiguos veían como una esfera con lucecitas pegadas sino que es todo un universo con nebulosas, galaxias, planetas, nubes de polvo, entre otros.

 

 

"Estimaciones del rendimiento y potencial de armamento nuclear de Corea del Norte a partir del modelado de ondas-P telesísmicas" Fue la conferencia que el Dr. Esteban J. Chaves, miembro de nuestra Red Ticotal, impartió el pasado 18 de setiembre en la Academia Nacional de Ciencias.

Esteban es sismólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica en la Universidad Nacional, OVSICORI-UNA, obtuvo su doctorado en sismología en la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos. Ha sido dos veces sismólogo/científico expedicionario en la Antártida durante los veranos Australes del 2014-2015 y 20158-2016 (3 meses de cada expedición), y fue el sismólogo responsable de la instalación de la red de estaciones sísmicas en tierra que monitorean la zona de subducción en Cascadia, en los estados de California y Oregon.

Ha sido 2 veces sismólogo/científico expedicionario en la Antártida durante los veranos Australes del 2014-2015 y 2015-2016 (3 meses cada expedición), y fue el sismólogo responsable de la instalación de la red de estaciones sísmicas en tierra que monitorean la zona de subducción en Cascadia, en los estados de California y Oregon.

¿Por qué razón un sismólogo habla sobre explosiones nucleares? Con esta pregunta inició su presentación el Dr. Esteban Chaves y es que durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló un método conocido como Sismología Nuclear o Sismología Forense, la cual nació como necesidad principalmente de Estados Unidos y de la Unión Soviética para poder calibrar bien los ensayos nucleares que se estaban llevando a cabo subterráneamente y en la atmósfera. Por lo tanto los sismólogos empezaron a tomar acción en esto ya que los sismómetros tienen la capacidad de registrar con detalle los movimientos del suelo generado por una explosión o un ensayo nuclear.

 

 

 

La Academia Nacional de Ciencias en conjunto con el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), le abrieron las puertas a más de 30 personas la mayoría estudiantes de carreras vinculadas con la ciencia y la tecnología de diferentes universidades del país, dentro de las cuales estaban la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Tecnológico de Costa Rica (TEC), El Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO), la Universidad de las Ciencias Médicas (UCIMED) a conocer los laboratorios más innovadores de Costa Rica como lo son: el PRIAS (Geomática), LANOTEC (Nanotecnología), CNCA (Computación avanzada) y el CENIBiot (Biotecnología). Se llevaron a cabo dos visitas guiadas una de ellas en el mes de abril y la segunda el pasado 23 de agosto.

Visitar estos laboratorios es más que una oportunidad, es una puerta que se abre en un camino de innovación para mi vida y mi futuro” Estudiante Samuel Loaiza Quirós.

En el PRIAS les explicaron como dicho laboratorio promueve la investigación científica a través de la difusión de datos geoespaciales y el intercambio académico entre las universidades y otras entidades especializadas a nivel internacional, además de facilitar la distribución de fotografías aéreas y material satelital, entre otros productos y servicios relacionados a la geomática para el sector público-privado.