Categoría: Noticias
-
The Young Scientist Research Award: Women for Science IANAS
—
en NoticiasThe Young Scientist Research Award: Women for Science IANAS CALL FOR IANAS ACADEMIES The IANAS Women for Science have decided to call for the Third edition of the Young Scientist Research Award, intended for young female scientists who have recently defended their PhD theses. IANAS is an affiliated Regional Network of the InterAmerican Partnership (IAP),…
-
Webinar: “La importancia de las Academias de Jóvenes en Latinoamérica”
—
en NoticiasLes invitamos al Webinar: “La importancia de las Academias de Jóvenes en Latinoamérica”, por Camilo Delgado Correal y Yuley Cardona Orozco, de la Academia Joven de Colombia. Organizan la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala y la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica. Fecha: 21 de mayo Hora: 5:00 P.M. (Hora…
-
Conferencia: “El trabajo epidemiológico con enfermedades emergentes después de los Huracanes Irma y María (2017) en las Islas Vírgenes, la experiencia de respuesta de emergencia y recuperación de huracanes”
—
en NoticiasLa Academia Nacional de Ciencias les invita a la conferencia des mes de mayo: “El trabajo epidemiológico con enfermedades emergentes después de los Huracanes Irma y María (2017) en las Islas Vírgenes, la experiencia de respuesta de emergencia y recuperación de huracanes” Impartida por: Irene Guendel Epidemióloga. Departamento de Salud de las Islas Vírgenes. Fecha:…
-
CIENTÍFICA DESTACADA 2024
—
en NoticiasMujeres dedicadas a la ciencia y la tecnología pueden ser reconocidas como: CIENTÍFICA DESTACADA 2024 Con el objetivo reconocer la trayectoria de las mujeres y sus aportes al desarrollo costarricense en la generación y transmisión de conocimiento, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la Academia Nacional de Ciencias (ANC) reconocen bianualmente…
-
Mes de la Mujer
—
en NoticiasEn conmemoración del Mes de la Mujer, compartimos semanalmente entrevistas con destacadas mujeres inspiradoras que han dejado una huella significativa en el ámbito de las ciencias y la ingeniería. Entre ellas se encuentra la Dra. María Laura Arias, una renombrada microbióloga y distinguida miembro de la Academia Nacional de Ciencias. Otra de ellas fue la…
-
Conferencia: “Probióticos vegetales y herramientas “ómicas” para mejorar la salud y resiliencia del cultivo del café”
—
en NoticiasLes invitamos a nuestra conferencia del mes de abril: “Probióticos vegetales y herramientas “ómicas” para mejorar la salud y resiliencia del cultivo del café” Impartida por Priscila Chaverri Echandi, Profesora e Investigadora en la Escuela de Biología de la UCR y Miembro de la Academia Nacional de Ciencias. Fecha: 17 de abril, 2024. Hora: 3:00…
-
Conferencia: “Estado de la brucelosis en Costa Rica: un ejemplo de abordaje UNA SOLA SALUD”
—
en NoticiasLa Academia Nacional de Ciencias les invita a la conferencia: “Estado de la brucelosis en Costa Rica: un ejemplo de abordaje UNA SOLA SALUD” Dra. Caterina Guzmán Verri Catedrática de la Escuela de Medicina Veterinaria, PIET, Universidad Nacional Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Fecha: 21 de marzo, 2024. Hora: 3:00 p.m. Transmisión Zoom:…
-
Pronunciamiento sobre el tema de la Enfermedad Renal Crónica de Origen no Tradicional (ERCnt)
—
en NoticiasPronunciamiento sobre el tema de la Enfermedad Renal Crónica de Origen no Tradicional (ERCnt) Desde hace varias décadas se desarrolla en Guanacaste una grave epidemia de enfermedad renal que afecta principalmente a personas trabajadoras que realizan actividades de intensa actividad física en ambientes con altas temperaturas. Este problema también es frecuente en otros países de…
-
Foro “Enfermedad Renal Crónica No Tradicional: Situación actual y perspectivas de abordaje de un serio problema de salud ocupacional”
—
en NoticiasLa Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica les invita al Foro “Enfermedad Renal Crónica No Tradicional: Situación actual y perspectivas de abordaje de un serio problema de salud ocupacional” La Enfermedad Renal Crónica No Tradicional es un serio problema de salud pública que afecta a cientos de personas cada año en la región Pacífica…
-
Transmisión en vivo desde alta mar: “Instrumentos para explorar la Costa Rica desconocida: desde el buque oceanográfico RV Falkor (Too)”
—
en NoticiasLes invitamos a seguir la transmisión en vivo desde alta mar: “Instrumentos para explorar la Costa Rica desconocida: desde el buque oceanográfico RV Falkor (Too)” Impartida por tres de nuestros miembros quienes se encuentran haciendo investigación en las profundidades del océano: la Dra. Odalisca Breedy, el Dr. Jorge Cortés y el Dr. Marino Protti. Fecha:…